martes, 15 de mayo de 2007

La revaluación del peso. ¿Cómo afecta en Popayán?

Siempre he pensado que existe una tasa de cambio entre el peso patojo y el peso capitalino. Y es que el peso patojo es más barato o, simplemente, el peso patojo compra más cosas. Si no lo cree, salga con los mismo pesos en el bolsillo en Popayán y en Bogotá a ver en qué ciudad se entra más borracho. Y eso, sin contar que los arrendamientos, la alimentación y el vestido que son más caros en la Capital.
Se ha visto, especialmente en el último mes, una tendencia a la revaluación del peso más pronunciada que en los meses anteriores. Un dólar vale aproximadamente 100 pesos menos hoy, que hace un mes. Pero lo que no han descubierto los economistas es entonces, que en Popayán la revaluación haya sido aun de proporciones mayores. Si en la capital la T.RM. para el día de hoy es de $ 2.002 (COP: Colombian pesos), eso querrá decir que la T.R.M. en Popayán podría ser de $1700, $1750; quizá ¿$1.800? ni idea. Habría que establecer qué tanto compra un peso patojo en comparación con un peso capitalino.
Existe en la economía un indicador que, a pesar de no ser muy ortodoxo, es muy significativo para establecer la capacidad de compra de la moneda en los diferentes países. Es el famosísimo indicador Big Mac. Consiste en comparar el precio de una hamburguesa Big Mac de Mc Donalds ® en cada país.
El problema que encontraremos en Popayán es que no tenemos Mc Donalds®. ¿Cómo sabremos la tasa de cambio entre el peso patojo y el peso capitalino?
La empanada de Pipián (o pipiam para otros) vendría bien pues es vendida y apreciada tanto en la Jerusalén de América como en la capital de Colombia. Una empanada de Pipián en promedio se cotiza a $200 en el mercado de los alimentos tradicionales en nuestra ciudad blanca; en tanto que en la Capital, se encuentra a un precio promedio de $650. Hemos establecido entonces que con $650 capitalinos, Usted compra 3.25 empanadas de pipián en la ciudad de la Torre del Reloj.
Lo que si es cierto entonces es que el peso patojo es una moneda más dura que el peso Capitalino. ¿Qué hacer? Propongo entonces pasarnos a otra moneda. Una que nos represente más y que nos permita participar en el mercado de las divisas y obtener réditos para la próxima semana santa. Propongo que la nueva moneda se llame el Pipián (también podría llamarse el real pipián o noble pipián o, hidalgo pipián).
Si Usted pudiera pagar con pipianes en Bogotá, tendría sólo que cancelar 6.5 pipianes para tomar un Transmilenio, o 14 pipianes para pagar la carrera mínima de un taxi.
Gente: A Vender pesos, a comprar pipianes.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente artículo. Ni qué decir del archi conocido chontaduro maduro, que en Popayán cuesta $200 y en Cali $1500, lo que indica que nuestra moneda está tan devaluada que ni en Cali (ese chochal atravesado por un río, como dice un amigo) ni siquiera te alcanza para la pepa del mismo chontaduro.

Manuel RamosC. dijo...

Muy acertadado y muy a tu estilo gueon. Y que decir del pan o (pamcito) de $cien? hasta caliente y con queso -muy minimo- pero queso.
Con $15mil se le emborracha,se le baila,se le enrreda además en taxi y pa` rematar con moneditas en el bolsillo..
Vacano Christian tu mirada más allá de lo evidente.